
Aaron Thornell, originario de Ottawa (Canadá), dirige el Departamento de Miembros y Clientes de la Ottawa Renewable Energy Co-operative (OREC) y la CoEnergy Co-operative. Se encarga de la gestión de los miembros e inversores, del desarrollo de proyectos y de las operaciones generales de ambas cooperativas.

Aeng Min es directora ejecutiva de Korea Health & Welfare Social Cooperative Federation, que reúne a 25 cooperativas del ámbito de la salud y el bienestar social del país.

Alexandra Wilson descubrió su pasión por las cooperativas en 1974, cuando decidió liderar una lucha con sus vecinos para crear la cooperativa de vivienda Bain Apartments Cooperative, con la que lograron poner fin a los planes del propietario de desalojar a 260 familias con bajos ingresos.

Ander Etxeberria-Otadui ha sido director del programa de alcance cooperativo de Mondragón durante los últimos cinco años. Cada año atiende a aproximadamente dos mil personas que desean familiarizarse con la Experiencia Cooperativa Mondragón. También da conferencias en universidades y otros foros de todo el mundo.

Balasubramanian (Balu) Iyer es el director regional de la ACI en Asia-Pacífico con sede en Nueva Delhi, la India. La ACI, una organización basada en miembros, promueve el modelo de empresa social cooperativa y proporciona una voz y un foro globales para las cooperativas.

Contable de profesión, Ben Reid empezó su carrera como cooperativista con una pequeña cooperativa en Ilkeston, Reino Unido. En 1988 pasó a ser vicedirector ejecutivo de West Midlands Co-operative y director ejecutivo en 1992. En 2005, la West Midlands Co-operative Society y la Oxford, Swindon and Gloucester Society se fusionaron constituyendo la cooperativa Midcounties.

Bitange Ndemo es catedrático de Emprendimiento en la Escuela de Negocios de la Universidad de Nairobi. Su investigación se centra en el vínculo entre las TIC y las pequeñas y medianas empresas, con especial énfasis en cómo las TIC influyen en el desarrollo económico en África.

Dirk Vansintjan lleva más de 30 años luchando por una transición energética basada en la participación ciudadana.

El Dr. Carlos Zarco es licenciado en Medicina y realizó estudios de posgrado sobre Gestión de Calidad y Dirección de Instituciones Sanitarias. Además, cuenta con varios títulos de máster: Planificación y Dirección de Calidad, Ciencias de la Salud y Gestión Clínica Avanzada.

El Dr. Chanho Choi ha trabajado en la Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas de Corea (NACF) durante 32 años; entre 2008 y 2009, trabajó como secretario general de la Organización Internacional de Cooperativas Agrícolas (ICAO); fue profesor en la Universidad para Cooperativas Agrícolas (ACU) de 2005 a 2008, y ejerció el cargo de director regional de la ACI Asia-Pacífico entre 2010 y 2014.

El Dr. Giuseppe Milanese es presidente de la Confcooperative Sanità desde 2010. Se graduó en Medicina con especialización en Enfermedades Infecciosas y, a continuación, realizó un máster de Gestión Sanitaria. En 1989 fundó, junto con otros socios, la cooperativa OSA (Operatori Sanitari Associati), una de las organizaciones más importantes en Italia en el ámbito de la asistencia sanitaria y social. Fue nombrado presidente de la organización en el año 2000. Desde 2015, es miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO). El Dr. Milanese trabajó como becario de investigación en la Universidad de Roma Tor Vergata, así como en otros muchos centros de investigación en Italia. Ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas de ámbito nacional e internacional.

El Dr. Saji Gopinath es el vicecanciller de la Universidad de Ciencias Digitales, Innovación y Tecnología de Kerala, creada por el Gobierno en el estado sureño de Kerala en la India.

El Dr. Youngkon Koh estudió Economía Agraria en la Seoul National University, en Corea y en la Oklahoma State University, en los EE. UU. Obtuvo su doctorado por la Oklahoma State University en 1991.

La activista Ela Bhatt será una de las ponentes del Congreso de este año y sentará las bases del debate Comprometámonos con nuestra identidad cooperativa.

Elizabeth Salazar es una profesional del desarrollo internacional y asesora de género. Es especialista técnica en igualdad de género y empoderamiento de la mujer en la National Cooperative Business Association CLUSA International (NCBA CLUSA).

Guido Schwarzendahl es director general de Bauverein, Halle & Leuna (en Halle, Alemania) desde 2001. Esta cooperativa es actualmente, tras su fusión con otra cooperativa de vivienda, una de las cooperativas de vivienda más grandes de Alemania y cuenta con más de 7500 edificios distribuidos en cuatro ciudades distintas.

Guy Ryder nació en Liverpool (RU) en 1956, estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Cambrigde y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Liverpool. Habla francés y español, así como su lengua materna, el inglés. Comenzó su carrera profesional en 1981 como asistente del Departamento Internacional del Congreso de Sindicatos en Londres.

Gwangseog Hong, representante del movimiento cooperativo coreano, será uno de los maestros de ceremonias del Congreso. El Sr. Hong está a cargo del equipo de la Oficina de Cooperación Internacional de la Federación Cooperativa Agrícola Nacional coreana y es secretario general interino de la Secretaría de la Organización Internacional de Cooperativas Agrícolas (ICAO).

Hotaka Hara es médico de familia en el hospital cooperativo Ehime Health Co-operative Hospital, donde empezó a trabajar en 2002, cuando terminó sus estudios en la Universidad de Ehime.

Idoia Mendia compartirá estrado en el Congreso con Íñigo Albizuri Landazabal, director de Relaciones Institucionales de la Corporación Mondragón, para debatir sobre el tema «Reforcemos nuestra identidad cooperativa».

El Sr. Albizuri Landazabal participará en el Congreso junto con Idoia Mendia, vicepresidenta segunda y consejera de Empleo y Trabajo del Gobierno vasco. Ambos se centrarán en el tema «Reforcemos nuestra identidad cooperativa».

Jeonghee Kim se unió a la iCOOP como miembro consumidor y, en el año 2014, obtuvo un máster en Gestión de Cooperativas en la Sungkonghoe University. Fue presidenta de la cooperativa Yulmok, una cooperativa miembro de iCOOP y, a partir de 2017, trabajó como representante de COOP Store, una filial para la gestión de las tiendas iCOOP Natural Dream. También trabajó como representante de Anyang City Cooperative Association y este año ha sido elegida presidenta de la Federación iCOOP.

Productor y director cinematográfico
Atautsikut/Leaving None Behind
John Houston ayudará a dar el pistoletazo de salida del Congreso a través de sus historias en un evento festivo que marcará el inicio de tres días intensos de debates y conversaciones sobre el tema Profundicemos nuestra Identidad Cooperativa.

José Pérez lleva desde el año 2000 fomentando las cooperativas de salud. Actualmente, es subdirector de la Fundación Espriu –una organización española que reúne a distintas cooperativas de salud del país– y secretario general de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud.

Juhee Lee es directora de Cooperación Internacional y Actividades de iCOOP, una federación de cooperativas de consumo de Corea.

Julie LaPalme es secretaria general de Cooperative Housing International, uno de los ocho sectores de la Alianza Cooperativa Internacional. LaPalme lleva desde 2014 tratando de sensibilizar a la población sobre las cooperativas de vivienda en todo el mundo, mediante la organización de intercambios entre pares y compartiendo buenas prácticas a través de un completo programa de comunicación.

Desde su debut en los escenarios y en televisión a principios de los años 2000, Karina Lehoux ha moderado más de 850 eventos, como seminarios y convenciones, reuniones generales anuales y foros públicos.

Louis Cousin es investigador y consultor en innovación digital cooperativista.

Marc lleva trabajando en el movimiento cooperativo desde 2004. Comenzó a trabajar en cooperativas de café y cacao en Nicaragua durante un año, antes de unirse a European Confederation Cooperatives Europe en 2006. Actualmente ejerce como director de desarrollo internacional de la ACI, coordinando el partenariado #coops4dev con la Comisión Europea.

María Eugenia Pérez Zea es presidenta del Comité de Igualdad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional y vicepresidenta del Comité Regional de Igualdad de Género (CREG). Es la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP).

María Rita Valencia Molina cuenta con más de 40 años de experiencia en empresas del sector cooperativo. Tiene competencias en educación, promoción cooperativa, democracia y responsabilidad social. Es trabajadora social especializada en administración de empresas. Tiene un máster en Educación y Desarrollo Humano y promueve iniciativas, programas, proyectos y trabajos en equipo en estas áreas. La Sra.

Mila Shamku es coordinadora de Promoción de CICOPA y CECOP, las organizaciones para las cooperativas de trabajo, las cooperativas sociales y las cooperativas de trabajadores independientes a nivel internacional y europeo respectivamente.

Minsu Kang dirige el Centro de Apoyo para Cooperativas de Seúl y está continuamente investigando acerca de la economía social y las cooperativas.

Reportero especial de la ONU sobre pobreza extrema y Derechos Humanos

Osamu Nakano es director del Departamento de Relaciones Internacionales de la JWCU (la federación de cooperativas de trabajo de Japón) desde julio de 2017.

Ruth Jelimo Kosgei es la tesorera de la Lelechego Marketing Cooperative Society en Kenia. Anteriormente dirigió el Departamento de Ventas y Marketing de la aseguradora Lakestar Insurance Company, Ltd. Cuenta con una amplia experiencia con las cooperativas lecheras y las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito (SACCO).

El Sr. Ivanov ocupa, desde enero de 2014, el cargo de secretario general de Euro Coop, la asociación europea de cooperativas de consumo que reúne y representa a 19 organizaciones nacionales de cooperativas de consumo, principalmente del ámbito del comercio minorista de la alimentación.

Woonjeong Baek se unió a la iCOOP en 2008 como miembro consumidor, para comprar alimentos ecológicos y saludables para su familia. La Sra. Baek participa activamente en las actividades cooperativas y ha colaborado en la creación de una cooperativa en su ciudad. En el 2012, Woon-Jeong Baek asumió el cargo de directora de Dongrae iCOOP, una de las cooperativas miembro de iCOOP. En 2016, fue elegida presidenta de Geumjeong iCOOP. En el año 2019, se convirtió en miembro del Consejo de Administración de la iCOOP, de la que ejerce actualmente como vicepresidenta.

El Sr. Hong compartirá el cargo con la Sra. Zuraidah Hoffman. Tras ocupar el cargo de directora interina de Comunicación de la ACI en 2019, la Sra.